Un primer ensayo
El director debe tener claro su montaje, tener una noción más acabada, talvez no todo hasta el último movimiento, pero saber hacía donde se dirige su trabajo. No debe presentarse frente a los actores sin un plan de trabajo. Eugenio Barba, nos dice que talvez ese “hacia dónde se va” no deba ser estrictamente cierto, uno puede empezar a trabajar sin saber cual será la primera plástica del montaje o la última imagen. Sin embargo creo que el director no debe gozar de este privilegio siempre.
Si en un primer ensayo el director llega con apuntes e indicaciones de lo que desea ver. Si lee sus notas, habla con los actores sobre sus acciones físicas de tal manera que el actor sepa donde va a ser dicha cada palabra, ellos se sentirán en las condiciones más favorables y evitaran distracciones. Esa también es la obligación del director: crear la atmósfera más propicia para la creación. Evitar ferozmente cualquier interrupción y no interrumpir cuando no deba.
¿Qué se debe evitar?
El tiempo de ensayo no debe ser muy prolongado, tampoco muy reducido, no menos de una hora dice Bernard Shaw. El actor no debe sentir que está allí sólo por obligación, el compromiso suyo es cumplir por supuesto, pero no debe sentirse regañado. El director no puede comportarse como un papá molesto que le habla a un hijo distraído. La atmósfera será de fatiga. Ni los actores se sentirán en la disposición de contribuir, ni el director aportará nada realmente sano. Nada que nazca de la ira, un enojo sin sentido puede llegar a ser poesía.
Un trabajo duro
El director se enfrentara a un trabajo arduo, mantener a todos en ánimo, debe hacerle sentir al actor que esta en toda libertad de sugerir, por supuesto el director tiene la última palabra. Todos los involucrados deben sentir en el director una fuente de energía inagotable, él es el más entusiasta, el más animado, y quien tiene el mayor trabajo. Al final debe ser quien termine más agotado.
-El director: Ese es un día de mucho entusiasmo, todo el tiempo que tenemos ensayando es para ese día, por fin este arduo trabajo que hemos realizado puede ser mostrado, lo hemos parido de la mejor forma.
Un trabajo duro porque aparte de evitar distracciones, y momentos no productivos, él también está enteramente comprometido, con evitar errores que le competen a su oficio, Los momentos de silencio innecesarios, el aburrimiento del público o la distracción por parte de éste.
No hablo espanol. :( Entonces, escrivo en ingles.
ResponderEliminarI love this. Are you a theatre director? I am.
I lived at Eugenio Barba's Odin Teatret for two months, February & March 2004. Eugenio says, there are four steps in a theatre director's work.
1. Confusion. Chaos. Many pieces. You do not know how they go together. This is a long phase.
2. You see what does not fit. This is big step, because it means you also know what is right, what does fit. You work a long time in this phase.
3. The level of art, of aesthetic beauty. This is what you aim for. This is where many directors stop working.
4. The final level is one which you cannot control, and only hope for. It is the level where something else comes, a force, a reverberation which vibrates through your play and breaks it. So you must begin again. This is the level of truth. This is the true goal of the director.
Eugenio also says, "When I was young, I felt like I was climbing a mountain with each theatre piece. It was an unknown mountain, but I knew I would find it. I knew it was there, somewhere. Now, though -- now I fall backward into the volcano. I do not know if I will find it. I do not know if it is there. It takes much more courage for the actors to follow me now, because I cannot guarantee anything."
Keep writing.