De regreso al tema, a los cronopios
¿Cuáles son los planos de la realidad en Rayuela?
Uno puede intercalar los capítulos o bien seguir las indicaciones del prólogo. Toda mi preocupación gira en torno a la Maga y su grupo de amigos. Leí que Rayuela es el ser humano y que los amigos y los planos que presentan son los pensamientos. Es una afirmación débil, Rayuela es una contranovela. Mientras que 62 Un modelo para armar, si puede caer en este tipo de estudio. A las dos, yo prefiero Rayuela.
Queremos tanto a Rayuela
(Recordando: Queremos tanto a Glenda)
El desarrollo de las ideas trazadas en un texto, es la línea entre un pensamiento suelto y una idea concreta. Esto es unir la imaginación con conceptos reales.
Entonces si este es el planteamiento, si las 490 palabras que tiene este texto no son más que grafías inútiles, esto es un ContraPost, así como rayuela es una contranovela, es este es un contrablog, y yo soy un ContraPuto.
Primero porque este post no tiene un final concreto. Algo así como un mensaje, que cuando lo termines de leer digas: Coño que frase tan chula.
No, decidí que esta cosa no va a tener final, así como muchas cosas no tienen el final adecuado o deseado. En las noches de Santo Domingo la perdición está a la luz. Uno llega a conocer muchas personas, a unir amistades, a enlazar compromisos, ya sea por lo borracho que uno esté -no es mi caso, ya que nunca me emborracho. Es más, ni siquiera tomo, tampoco me masturbo - o por lo ansioso que uno se sienta. Y estás relaciones no siempre terminan, o tienen el final adecuado. Quiero decir aquí antes de continuar, que este texto está lleno de palabras como: que/uno/como/texto/uno/ y aclarar también que mi intención clara y franca es deescribir esto para así, dentro de algunos años alguien me lea y perciba lo mal que se puede estar. También reírme cuando vea que escribí juntas las palabras DE+ESCRIBIR, es decir reinventándome, enviando por primera vez la vida al mismo PALABRA #215
Entendiendo que por más afán que tenga en escribir esto, o por más interés en poner el acento en la segunda y a decir verdad única e de la palabra #284 De este texto.
Entendiendo -vuelvo a repetir, porque soy medio lento- que por más afán que tenga en escribir esto con coherencia alguna, nadie le importará leerlo. Posiblemente encontraré algún desocupado que pierda su tiempo y sea sincero consigo mismo cuando le pregunte -¿Leíste mi texto?
Es chulo mencionar autores famosos y extraños que ningún lector fraccionario-come-periodicos conozca (como lo somos todos, porque el promedio de libros que lee un dominicano es de menos de uno al año ) Autor que tú nunca hayas leído, eso ante los ojos de las H y de los diarios que atiborran mis días, también de las niñitas con faldas cortitas que usan zapatillas amarradas hasta las rodillas, le da cierta importancia a tu escrito, entonces por esta razón yo digo que: Nietzsche siempre finalizaba sus obras escribiendo: Fin de así hablo zaratustra, Fin del anticristo…
Entonces Fin a la crisis del AntiPuto
Los cíclopes (De Cortazar)
Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en a cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mi para dibujarla con mi mano en tu cara, y que por un azar no busco comprender coincide excatamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja.
Este post me hizo recordar lo lejos que se encuentra mi sociedad de poder exibir las obras culmines del hombre en un museo con total tranquilidad de que nadie las va a adoptar como "propias"......
ResponderEliminarEl Perro
http://vidadeperros.blogspot.com
Del hombre, es decir Cortazar. ¿A eso te refieres?
ResponderEliminar