Nuevas Tecnologias en medios tradicionales

Leyendo el diario digital Finanzas me informo de que varios paises decidieron adoptar un sistema operativo inmune a virus informaticos. Este era el titulo de la noticia y hasta aqui todo iba bien. Pero en el cuerpo del articulo descubro horrores que dicen mucho de la prensa en tucuman.


"Se trata de una alternativa a las aplicaciones que tienen código cerrado como Microsoft. 'Tuquito', en cambio, tiene código fuente abierto, lo que permite que el usuario tenga la libertad de modificar el programa a su necesidad", explicó a EFE Mauro Torres, uno de los cuatro estudiantes creadores del sistema.

hasta aqui todo va bien, nada nuevo bajo el sol, simplemente otro sabor mas de linux.

pero los horrores inician:

La herramienta, que se instala a través de un disco y cuenta con diversos programas, se basa en la arquitectura de Linux, el sistema operativo creado en 1984 por Richard Stallman, padre del movimiento del "software libre".

Tenemos que estar muy distraidos para decir que Richard Stallman es el creador de linux.

La aplicación creada por estos jóvenes de 22 años, que demandó cuatro años de investigación y diversas pruebas, cuenta con programas similares a los de Microsoft, como el navegador Mozilla, la herramienta para "chat" Amsn,...

aqui podemos cambiar la frase "programas similares" por "alternativas" pues firefox no es parecido a nada en MS.

...el editor de programación Quanta y hasta el OpenOffice, un "clon del MS Office", entre otros.

OpenOffice un clon de Office!

"Y es compatible con los programas de Windows, ya que un archivo del MS Office puede ser abierto dentro de un programa de 'Tuquito'", resaltó.

Mas bien podemos decir "es compatibel con formatos manejados en windows" porque decir que es compatible con programas de windows implica hablar de wine, y dentro del contexto del articulo esto no es lo que se discute.

En este momento no se si los errores en el articulo corresponden a un entrevistador sordo o a un estudiante distraido. De todas formas el periodista que entreviste a un informatico, debe tener muy claro el tema a tratar. No se puede entrevistar a un lider musulman sin antes conocer las creencias y datos en general de la historia de su pueblo. Porque se puede caer en desgracia.

Comentarios