En el texto que escribiera Víctor Hugo Rascón Banda para celebrar el día del teatro en el año 2006 citaba el cine como una de las amenazas del teatro. Decía que el cine junto a las nuevas tecnologías y la televisión habían decretado la muerte del teatro.
Pero también tenemos precedentes del teatro en el cine. De directores y guionistas que han llevado su compromiso con el teatro al celuloide.
Luciano Castillo, quien escribe PerroHuevero, describe de forma detallada los guiños o miradas amplias del cine al teatro en su artículo "El Teatro en el Cine"
Pero también tenemos precedentes del teatro en el cine. De directores y guionistas que han llevado su compromiso con el teatro al celuloide.
Luciano Castillo, quien escribe PerroHuevero, describe de forma detallada los guiños o miradas amplias del cine al teatro en su artículo "El Teatro en el Cine"
El teatro tiene más de dos mil quinientos años de existencia y sus medios de expresión son inagotables. El cine apenas rebasa un siglo, pero con sus ilimitadas posibilidades y su mayor aproximación a la realidad, ha cambiado nuestro modo de pensar, al incrementar en gran medida nuestra capacidad imaginativa. El séptimo arte ha aprendido mucho de Stanislavski, y se ha beneficiado grandemente con las experiencias de otros teatristas, tanto como el teatro moderno necesita a Eisenstein.
No es la interpenetración lo que amenaza las cualidades específicas del teatro y del cine, sino la chabacanería y los remedos carentes de imaginación. No obstante, existen cineastas que con sus tentativas de recreación de una obra teatral en la pantalla han dado muestras de verdadero talento. (leer más)
Comentarios
Publicar un comentario