
El grupo Editorial Norma se complace en lanzar la novela de Haffe Serulle, sobre todo por el alto valor literario que la caracteriza y por la importancia y universalidad del tema, entiende que con la publicación de LOS MANUSCRITOS DE ALGINATHO contribuye al desarrollo de la literatura nacional y continental.
A la puesta en circulación están siendo invitados escritores, profesores de letras de todas las universidades, directores de escuelas y colegios, el cuerpo diplomático, así como destacadas figuras del arte dominicano.
EL ANALISIS DEL LIBRO ESTARA A CARGO DEL ESCRITOR Y DIRECTOR DE TEATRO ODALÍS G. PÉREZ:
Odalis es profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, profesor. División de Postgrado UASD, además Profesor . Colegio Calasanz de Santo Domingo, Vice-presidente de la Asociación Dominicana de Críticos de Arte (ADCA).
Autor de varios libros de ensayo y director teatral y dramaturgo.
LA CARATULA
La portada de Los Manuscritos de Alginatho, del maestro josé Rincón Mora, recoge el halo místico y misterio que se percibe a lo largo del desarrollo del libro de Serulle.
Se elegido la pintura Paño y Cruz porque ella, por sí misma, nos introduce en el mundo místico y fantástico del sacerdote Alginatho, y porque además nos coloca de frente ante las vivencias de un personaje
que aunque vivió prácticamente todo el siglo XX- nos pone en contacto
con los pasajes más sobresalientes narrados en el Libro Sagrado" precisa la editorial Norma,y agrega que "de más veinte obras maestras de destacados pintores latinoamericanos, Paño y Cruz fue la que nos sedujo de inmediato.vimos en esta pintura de José Rincón Mora lo que en Los Manuscritos de Alginatho, Haffe Serulle interpreta como "la búsqueda de lo divino a través del mundo material".
El lanzamiento continuará en San Francisco de Macorís el día 30 de Noviembre en la universidad Norestana a las 4:00 p.m. En Santiago el 1 de Diciembre en la Universidad UASD de Santiago en el CURSA a las 6:00 p.m.
Y en Haití el 7 de diciembre en Puerto , con la participación del ministerio de Cultura y el instituto Lope de Vega y la embajada dominicana de ese país.
EL LIBRO
Este material constituye, en gran medida, la aventura de un relato de hechos bíblicos de guerra.
Alginatho es un sacerdote que nació a principios del siglo XIX. A sus noventa y tantos años decide escribir sus recuerdos, cargados de amores apasionados e insólitos, y plantear sus contradicciones con santos tan memorables como Tomás de Aquino, Agustín, Teresa… y muchos otros que aparecen a lo largo de sus narraciones. A esto hay que agregar que Alginatho, quien no conoció a su madre, pues esta fue asesinada recién nacido él, se propone, ya en su madurez, investigar acerca de ella, así como de su origen paterno, que desconoce por completo.
Esta investigación lo lleva a remover archivos secretos, guardados celosamente en la biblioteca de la casa arzobispal de Santo Domingo, donde se tejen, además, acontecimientos asombrosos.
A partir de los datos obtenidos en la casa arzobispal, se ve en la necesidad de escrutar los sótanos de la catedral Primada de América, donde suceden escenas escalofriantes, que le permitirán relacionar su vínculo paterno con importantes jefes eclesiásticos.
En Alginatho, realidad y fantasía se entretejen de tal manera que al momento de narrar se le hace imposible determinar si es verdad o pura ficción lo que escribe. Así, muchos pasajes del Libro Sagrado, texto que se ha aprendido de pe a pa, pasan por su mente y se transforman en vivencias trascendentales.
Por los recuerdos de Alginatho transitan mujeres exóticas… misteriosas; personajes universales y locales, muchos de ellos sabios, y otros con matices de extraordinario significado popular.
La muerte, que de una u otra forma convive con él, se apodera de su ser, en medio de su afán de escribir, hasta dejar en nosotros la sensación de que este audaz sacerdote sigue escribiendo después de muerto. De todas formas, morir se constituye en su razón más elocuente para enlazar el presente con el pasado.
Es necesario destacar que Alginatho, como teólogo, no era partidario de la metafísica. Sin embargo, convivió con los cristianos sin ofender la naturaleza de sus creencias. En cuanto a su labor de exegeta, como dijo alguien de Luis de León, fue un escriturario profundo.
EL AUTOR
Haffe Serulle, fue Secretario General de la Universidad Autónoma de Santo Domingo; fundador del Teatro UASD; catedrático durante 25 años de la Facultad de Humanidades; además fue Presidente de la Unión Dominicana de los Derechos Humanos; y Director de la Escuela Nacional de Teatro.
Autor de más de 20 obras teatrales; 4 libros de poesía y dos libros de ensayo.
Es autor de las novelas:
Voy a matar al Presidente,
Las Tinieblas del Dictador (publicada en
Madrid-España),
El vuelo de los imperios,
El tránsito del reloj.
Dos veces Premio Nacional de Teatro.
Su nombre figura en importantes enciclopedias, y en revistas extranjeras,
Especializadas en literatura.
Comentarios
Publicar un comentario