CELCIT BUSCA CEDE

ENTREVISTA CON JUAN CARLOS GENE Y CARLOS IANNI
En busca de una sede para seguir
El presidente y el director del CELCIT, con una larga historia en el país, piden un espacio. Reunieron 4.000 firmas.
Dos prestigiosos teatristas argentinos cargan en sus hombros una mochila pesada: conseguir un lugar para que el CELCIT siga funcionando. Juan Carlos Gené y Carlos Ianni son, respectivamente, el presidente y el director del Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral —que se encuentra "al servicio del teatro argentino y latinoamericano", desde 1975—, en la Argentina. La sede actual del CELCIT en nuestro país está en el porteño barrio de San Telmo, en Bolívar 825. Los dueños de ese predio lo pusieron en venta y de un momento a otro, el CELCIT deberá mudarse.
Hace unos días, Ianni y Gené tuvieron una entrevista con la ministra de Cultura de la Ciudad, Silvia Fajre, a la que consideraron como "muy productiva" y aguardan, además, que los reciba el Secretario de Cultura de la Nación, José Nun, para plantearle el problema en el que se encuentran. "No estamos pidiendo plata, solicitamos un lugar para seguir funcionando", dicen acerca de su petitorio. "Pensamos que desde el Gobierno pueden darnos un espacio, tal vez en comodato", proponen.
"Hace catorce años que el CELCIT funciona en esta sede", repasa Gené. "Antes, tuvimos un tiempo de gitanos. En una época estuvimos en la Casa de Castagnino; después, en el teatro Margarita Xirgu y posteriormente, en el teatro Fundart, hasta que logramos ubicarnos en el primer piso de la sede actual. Eso, recuerdo, fue en el año 1989. En el 1993, el teatro pasó a la planta baja", cuenta Ianni.
"En el mes de enero teníamos que realizar una inversión muy importante en la sala para adecuarla a la ley de teatros independientes: instalación eléctrica, ventilación y calefacción. Les comunicamos esto a los propietarios; obviamente íbamos a asumir el costo nosotros, pero queríamos enterarlos de la situación. Y eso precipitó la idea de ellos de poner en venta la propiedad", explica Carlos Ianni.
El presidente y director del CELCIT expresan que todo este tiempo que estuvieron en la actual sede, fue "más por generosidad de los dueños de la sala que por otra cosa, porque hemos venido pagando un alquiler más simbólico que real", señalan. "Entendemos la necesidad de ellos de vender", dice Ianni. "Pero no tenemos capacidad de compra y estamos frente a una situación difícil. Por eso estamos recurriendo a una serie de instituciones oficiales y fundaciones", expresan.
"Preventivamente, levantamos la programación de espectáculos de la segunda mitad del año y el programa de talleres internacionales, porque no sabemos todavía hasta cuándo podremos estar en esta propiedad", continúan. En cambio los estrenos y talleres previstos para la primera parte del año continúan su curso. Tanto es así, que este viernes se estrenará "Loteo", de Víctor Winer, unipersonal interpretado por Rita Terranova.
Un mail circula por internet, solicitando adhesiones a "sedeparacelcit@yahoo.com.ar ". El asunto: "Una sede para el CELCIT". Se trata de un petitorio sobre la "imperiosa necesidad de encontrar otro espacio apto para que la institución siga prestando su insustituible aporte a la comunidad", que será entregado en mano a distintos organismos oficiales, con la lista completa de firmas. Hasta ahora, ya recibieron más de 4.000 firmas. La misión es difícil, pero no imposible. Con la solidaridad del medio teatral —con la que ya cuentan—, y ayuda externa —es lo que están pidiendo—, la solución llegará más fácilmente. "Tenemos esperanzas", sintetiza Gené.

recibido via email...

María Ana Rago. Clarín. 14 de marzo de 2007

Comentarios