
Esta noche se reestrena la pieza teatral "
Hey, Hey, El tercer día" bajo la dirección y dramaturgia de Pavel Marcano y las actuaciones de un talentoso grupo de ejecutantes.
El peso de la obra descansa sobre las actrices, Edith Parra, Indiana Brito y Felícia Guzmán, ellas están a cargo de personajes fuertes basados en figuras de la cotidianidad pero bajo una codificación interesante.
El Nano (Josué Guerrero) hermano de La Coja, tras su desaparición algo le inquieta más, la llegada de un padre que no sabemos si en algún momento ha de regresar o por el contrario está en el vientre del matriarcado que La Madre rige en la casa. Posiblemente un padre que no existió, sino la suma de hombres, pero en la necesidad de ponerle rostros, nombre a todo, El Nano espera, espera.
La Navaja (Pavel Marcano) proscrito por decisión propia, callejero y en apariencia de lenguaje vulgar pero con la terrible necesidad impresionar a su desaparecida novia La Coja, hace un frugal contacto con libros, con poesía de mano a mano, esto lo sabemos mientras La Navaja cuenta su historia y al mismo tiempo se define en el escenario, no el personaje sino el actor en el cual percibimos una improvisación que ejecuta de manera holgada.
Presenciamos un espacio desprovisto de decoración y cómo único elemento los personajes, la madre y su silla desde donde controlar los mundos. De fondo, proyecciones en un ciclorama reflejan los pensamientos y todo el afán en encontrar a La Coja. Música original.
Asistimos a este reestreno esperando que el joven director y dramaturgo haya hecho las correcciones pertinentes y evitado el error de hinchar o extender situaciones de la obra, este es el error más común entre las que se presentan después de obtener nominaciones.
Falta poco para que la vorágine de grandes espectáculos (en cuanto a abultados) nos arrope y desvíe la atención de aquello que debe ocupar nuestra atención. No quisiera parcelarme, pero es éste teatro joven, desenfadado y honesto el cual nos corresponde presenciar, éste y no aquello que nada nos aporta, que nada contribuye y que lejos está de contribuir algo a teatro dominicano.
Casa de Teatro (Arzobispo Meriño #110, Zona Colonial)
junio 15 / 16 / 17
8:30 p.m.
Comentarios
Publicar un comentario