Publicado en el listín diario 8/6/2007
Los estudios teatrales eran vistos hasta hace unos años como algo extraño. Hoy es gratificante ver una gran cantidad de estudiantes moverse en el edificio que alberga la Escuela de Bellas Artes de Santo Domingo, en la calle César Nicolás Pénson esquina Ricardo Robles. Jóvenes llenos de inquietudes y con talento natural encuentran en la Escuela Nacional de Teatro el espacio propicio para desarrollar su vocación.
Al igual que muchas otras escuelas de arte del país, la de teatro se encuentra en un proceso de cambios que la harán mejorar su propuesta a la sociedad. "Esta escuela constituye el alma máter de la formación teatral en el país", afirma María Castillo, su directora, que asegura además que casi todos los nombres de las grandes figuras del teatro dominicano en los últimos 50 años han salido de allí.
Hoy, cuando la televisión, los comerciales y nuestro incipiente cine requieren actores, a la escuela se llegan jóvenes que aspiran a desarrollarse en el milenario arte de la actuación. Pero la enseñanza en este centro de estudios no solo prepara a los estudiantes en el trabajo actoral, sino que va más allá. "La escuela es un organismo vivo", ilustra Castillo, quien recuerda que en el pasado no se instruía al estudiante de teatro en los otros elementos que conforman el montaje de una pieza, tales como las luces, la escenografía, vestuario y maquillaje, aspectos que hoy son incluidos en las asignaturas que se ofrecen.
"Las escuelas deben revisarse todo el tiempo, revisar los planes de estudio y adaptarse a los tiempos", comenta la también directora teatral, que ha sido testigo de muchos de los cambios que ha sufrido la institución, ya que ha estado cerca de ella por más de 30 años. En los meses de junio y julio del presente año, el pénsum cambiará, y si antes la escuela recibía estudiantes cada septiembre, ahora los que deseen seguir los pasos de Ivan García, Pepito Guerra y Moniná Solá tendrán el chance de entrar cada semestre.
La Escuela Nacional de Teatro se reinventa
Las escuelas de arte son organismos que reflejan el nivel de una sociedad y, en ese sentido, la Escuela Nacional de Teatro es fruto de la que todos somos parte. "Dentro de esta sociedad, esta escuela funciona", dice la actriz y directora de teatro María Castillo, al hablar de la institución que dirige.Castillo ha sido testigo de muchos de los cambios que ha sufrido la escuela en los últimos 30 años, ya que desde que inició sus estudios de arte dramático, siendo una adolescente, siempre ha estado cerca.
Hoy ese mismo centro de estudios se encuentra en un proceso de reestructuración, y la veterana mujer del teatro ve con buenos ojos esas transformaciones. "La escuela responde porque se revisa periódicamente, es un organismo vivo", sigue diciendo la artista formada en el Academia de Arte Teatral Lunacharski de Moscú.
Los cambios
Hace un año se hizo una reforma total donde además de cambiar el pénsum se redujeron los años lectivos, de tres a dos. El período de ajuste que vive la institución espera ser completado entre el presente mes de junio y el próximo julio, cuando los estudiantes que cursan el pénsum viejo hayan terminado y todos los docentes se rijan por el recién estrenado programa de estudios. ( leer más...)
Comentarios
Al leer este artículo, no se si reirme, llorar o indignarme, es que no se porque cada cierto tiempo a alguien se le ocurre recordar instituciones que por lo general están olvidadas y se llena la boca diciendo cosas bellas y hermosas de instituciones que todos sabemos están muertas y sin ningún tipo de apoyo, tratando de hacernos creer que todo está bien, que siempre ha marchado bien y que lo que viene será mejor.
ResponderEliminarHace un tiempo leí un artículo en el cual se le preguntaba a Angel Hache acerca de la situación del teatro en este país y la Escuela de Arte Dramático, el concluía diciendo que la escuela no tiene razón de ser y que debe cerrarse, creo que no hay que ser muy inteligente para entender esta sentencia de Angel Haché cargada de un fatalismo que puede asombrar a muchos pero muy apegada a la realidad teatral de este país y a la situación de nuestra querida escuela falta de artistas en todas las areas de la misma, no, la escuela no estaba bien y no creo que los cambios mejoren la situación de la misma, porque ya hemos sentido las primeras ráfagas de los cambios y las cosas no parecen haber mejorado, solo basta con dar un paseo por la misma para darse cuenta de lo que estoy diciendo, y a ver si alguien puede decirme como se le debe llamar a ese sitio que se supone debe ser un lugar de creación, porque sinceramente parece todo menos eso.
El cambio (el puto, jodido y cabrón) debe comenzar por las autoridades de nuestra escuela, pasando por los profesores, las personas que dirigen el edificio, ESTUDIANTES, etc. si, me refiero a que nos vallamos todos y repensar esta escuela, a ver si logramos...
Volviendo al artículo, me parece bello, hermoso, cargado de un optimismo interesante, bien posado, koño ke maldito artículo, kizás si lo tuviera impreso en mis manos lo usara para limpiarme el culo con el, y si, quizás pertenesco a la clase teatrista canibal como llamó un profesor a los pesimistas como yo que para nosotros todo es negativo, pero hay muchas cosas que no entiendo, quizás es mejor no entenderlas y creerme que todo está bien y que los cambios si que resolverán nuestros problemas, como han resuelto hasta ahora nuestra situación,... por ahora mi único compromiso es con el teatro y es eso lo que deseo hacer sin que me importe un coño el gobierno, la escuela, los mastodontes del teatro dominikano, etc.
hola
ResponderEliminarseñora castillo me parece que usted realmente esta en teatro,y esto lo digo porque solamente hay que estar viviendo un personaje de lorca o franklin dominguez para pretender hacernos creer que nuestra escuela anda por buenos senderos o que realmente las visisitudes que viven alli los estudiantes son una rica mermelada...fijese que hace ya mucho tiempo esa institucion sufre una gran pesadilla con la invasion de oportunistas homosexuales y lesvianas que utilizan ese espacio creativo para dejar fluir sus malas mañas reprimidas, ocupando espacio que talves otros que no son de esa indoles desearian llenar...pues no le creo cuando habla sobre el espacio ocupado por los que de alli salen en el medio artitistico, porque si usted no se da cuenta los teartistas tienen que practicamente prostituirse sino observe como algunos han tenido que establecer una relacion amorosa con ancianas del teatro o el espetaculo,y en el caso de las actrices dejarse babosear por viejos verdes del teatro para poder conseguir un montage o las mayorias son opacados por la egemonia que ustedes aun hoy ocupan...en cuanto a los cambios que usted plantea se haran eso es un verdadero atoyadero pues en ves de mejorar contribuirian a la mediocridad, empiece a enseñar moral en ese espacio y a promover el respeto por el teatro...
ResponderEliminarAntes que nada o antes que todo, les sugiero (a quienes publicaron su comentario) mejorar su ortografia...Esas instituciones siempre han estado en el mismo lugar y no necesitan promocionarse como una empresa de consumo masivo...sencillamente en nuestro pais no hay cultura de teatro y considero que es cierto que en los ultimos años ha tomado un auge significativo que se encuentra en ascenso...no conozco de teatro aunque me encantaria estudiarlo, obviamente no para vivir de eso porque tengo mis dos carreras universitarias escogidas por vocacion y por supuesto pensando objetivamente en el campo laboral de las mismas. Ahora bien, el Teatro representa (para mi particularmente) un efecto desestresante y alentador...viendo sus comentarios probablemente me induciria a la desconfianza en cuanto a la intencion de dedicar mi precioso y valorado tiempo en un arte que no cuente con lo basico para estudiarlo como debe ser...pero sus criticas para mi personalmente carecen de sentido cuando veo que ni siquiera escriben correctamente lo que quieren expresar...se supone que el Teatro vuelve mas critica a la gente, claro el Teatro de calidad, pero para que ese alguien sea escuchado debe ser coherente con lo que dice, hace y escribe. A modo personal considero que antes de criticar la sociedad, el arte, el sector privado, el gobierno (que no estoy de acuerdo con la gran mayoria de politicas que implementan y menos aun con aquellas situaciones que mejor se hacen de la vista gorda) creo firmemente en que debemos revisarnos nosotros primero y analizar que le estamos ofreciendo a la sociedad para que aquello que criticamos con tanto dolor y con tantas faltas ortograficas, reciba minimamente nuestro aporte y ser parte de los cambios y soluciones desde nuestra humilde posicion. Los problemas y carencias de nuestra sociedad ya todos las conocemos, pero...Que haces tu como parte del cambio???? solo sentarte a criticar y esperar que caiga una estrella, Dios nos mande su bendicion o pase una estrella fugaz o mejor aun...llegue un gobierno que complazca las peticiones de casi doce millones de dominicanos y zasssssss problemas totalmente solucionados!! Lamento desilucionarlos, asi no funciona ni va a funcionar nunca mientras abunden cabezas con ese criterio y corazones con esa esperanza.
ResponderEliminarsi me permiten decirles a los primeros comentaristas que quien no puede aportar nada, nada debería opinar. pasen por la Escuela Nacional de Teatro como lo recomendó el amigo, pero no para criticar ni agrandar los problemas si no para ayudar...ese es mi consejo. Y es como las lentejas si quieres lo comes si quieres lo dejas...
ResponderEliminar