Mordaz y muy certera la opinión que hoy recibimos por Vicky Apolinario sobre la propuesta del "Plan Cultural"
El 30 de agosto del 2006 la secretaría de estado de cultura (en lo adelante: cultura) lanzó un proyecto parecido a éste, del cual no recordamos si tuvo éxito o no.
Cada cierto tiempo, dentro de esta bullicia de planes, proyectos, ferias, concursos y festivales se escucha una voz razonable que alerta sobre el peligro de no contar con politicas claras. Esta vez, deseamos reproducir la carta que de manera abierta Vicky Apolinario nos envía.
Estimados/as Compañeros/as
He recibido con beneplácito la invitación a un encuentro con los teatristas
para consensuar la preparación del “Plan Cultural” del nuevo periodo
gubernamental del PLD. Esto suena muy interesante e importante para la
construcción de un real procesos de democracia participativa en lo cultural.
Lamentablemente no podré asistir a este encuentro porque no estaré en la
ciudad, por lo que me permitiré hacer algunas sugerencias que me gustaría
sean oficializadas en las políticas y planes estratégicos culturales del
país, siguiendo las enseñanzas de los ingleses, que construían las calles por
donde la gente ya caminaba, después de todo nuestros gestores construyen en
papel avenidas pero siguen andando por los tradicionales callejuelas.
Para la citación de estos trillos o callejones hechos por nuestros gestores
tomare como referente el “Caso ISBA” :
1. La practica cultural del “Borrón y Cuenta Nueva”, institucionalizada en
nuestro país por nuestro padre de la Democracia Nacional y Maestro del actual
presidente Dr. Joaquín Balaguer, pero no oficializada en las políticas
nacionales. Practica que ha salpicado la actual gestión (al igual que las
demás pero ahora sangramos por esta herida), y que hemos sufrido en carne
propia un numeroso grupo de jóvenes teatristas con el “Caso ISBA”, tampoco
hemos visto surgir la tierra prometida en “la cuenta nueva”
2. La institucionalización de los pasillos como medio oficial de
comunicación; ciertamente desconozco si ya se encuentra dentro de los medios
formalmente establecidos por la Secretaría de Cultura, y si existen, a parte
del ya mencionado, otros canales de comunicación en esta Secretaría. Lo
cierto es que como doliente del “caso ISBA” nunca he recibido información
alguna por otro medio que no sea este o alguna de sus variantes (radio bemba,
la cafetería, las escaleras, etc.)
3. La declaración de la Educación de los/as Jóvenes Teatristas como
Instrumento Altamente Peligroso para los Designios de la Nación. Camino que
he visto trillarse con un sin numero de huellas de las que puedo citar:
• La eliminación del ISBA;
• El incumplimiento de la ley de estudios superiores de la colocación del
cuerpo estudiantil en otra institución en caso de disolver la primera;
• El incumplimiento de las promesas de becas de estudios en el extranjero;
• La no inclusión de los jóvenes y no tan jóvenes teatristas en el programa
especial de estudios con la UASD, aun cumpliendo estos con los requisitos
señalados en la convocatoria, programa que ha su vez aun no a iniciado,
después de haber puesto a la gente a correr tras papeles y a maestros/as de
la Escuela Nacional de Arte Dramático a hacer un diplomado a vapor para
obtener su merecido titulo de la escuela de la que han sido maestros/as,
algunos por mas de 10 años.
4. La declaración de que las palabras dichas en eventos y “días
internacionales del teatro” por los funcionarios de la Secretaría deberán ser
adjudicadas formalmente a los efectos del vino y/o bebida consumida y a las
emociones del momento, por lo tanto no tendrán validez alguna pasadas las 24
horas.
5. La Inoperancia como requisito indispensable de las Comisiones; para este
punto estoy abierta a que me convenzan de lo contrario, pues lo que tengo
como base para señalarlo en este listado es que hace aprox. 3 años y medio se
creo la Comisión de Estudios Superiores, cuya prioridad, según las palabras
de la Sra. Bernarda Jorje en reunión con el cuerpo estudiantil del ISBA, era
la búsqueda de una salida a la situación de estos estudiantes, si a la fecha
aun no han atendido su prioridad, alguien podría explicarme en que han estado
justificando los salarios pagados con nuestro dinero, y eso lo estoy
preguntando YO SOLA, porque según lo externado por la comunión en el periodo
en que estábamos todos/as como locos completando nuestros expedientes para el
programa de la UASD, ellos no quieren mas de una persona buscando
información, pues, cito, “no queremos sindicatos” “no es con sindicatos que
se van a conseguir nada”.
6. La declaración Oficial de “Fuente Ovejuna” como el responsable de todo lo
que acontece en esta secretaría.
Estos son solo algunos señalamiento de esos callejones que se han ido
haciendo desde la Secretaría, y que estoy segura mis compañeros/as podrán
enriquecer mucho mas.
Los mismos podrán ser acogidos perfectamente tanto por el PLD como por el
PRD o cualquier fuerza que tomase en poder ya que son resultado de prácticas
empleadas por todos los gobiernos.
También recomiendo desempolvar las necesidades del sector identificadas para
la creación del “Plan Cultural” de la gestión que casi finaliza, creo que
muchas de las necesidades expuestas en ese plan continúan siendo necesidades,
a menos que también quieran aplicarle el “Borrón y Cuenta Nueva”
Por favor difundirlo a los/as demás compañeros.
Saludos Cordiales,
Vicky Apolinario
Ex Teatrista
Comentarios
Publicar un comentario