Funciones:
domingos 16, 22 y 29 de junio | 20.30 hs.
Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7, La Plata
Contacto: maribosch@gmail.com

SINOPSIS
domingos 16, 22 y 29 de junio | 20.30 hs.
Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7, La Plata
Contacto: maribosch@gmail.com

Esta obra concebida, actuada y dirigida por María Isabel Bosch ha sido estrenada en el año 2002. Desde entonces, con excelente acogida de prensa y críticas, entre las que se destaca la publicada por el prestigioso Washington Post, ha sido presentada en las ciudades con mayores índices de víctimas de la trata en la República Dominicana y ante las comunidades migrantes en los países receptores del tráfico de mujeres. Países: Puerto Rico, USA, Uruguay, Colombia, España, Holanda, Suiza, Italia. Festivales: Teatro Hispano del Teatro de la Luna de Washington; Iberoamericano de Teatro Mar del Plata Cumbre de las Américas (Premio Actriz Revelación); Iberoamericano de Teatro de La Plata; Internacional de Teatro de Santo Domingo; Internacional de Teatro y Danza de la Ciudad de la Plata; Internacional de Unipersonales del Uruguay; Teatro para la Resistencia en Posadas, Misiones; Internacional de Mujeres en Escena, Bogotá; Alternativo de Teatro en Bogotá.
SINOPSIS
Una actriz entra en escena. Recorre el espacio y comienza a ser invadida por imágenes que preludian la tragedia. Su cuerpo se transforma en Yuberkis, la campesina de la región cibaeña dominicana que sueña con buscar prosperidad en tierras lejanas.
Víctima de las redes del tráfico de blancas se enfrenta con la cruda realidad que la espera en Buenos Aires. La actriz, ahora, asume la forma de Reytania, una prostituta capitaleña que decide trasladarse a la Argentina empeñando la casa de su hermana porque anhela ser peluquera en su propio salón de belleza. Traficada como muchas otras, se descubre en su destino impotente y sola ante la ineficaz burocracia de las autoridades.
Transformada la actriz en Inés, una muchacha de clase media, enfrenta el silencio cómplice de una familia que usufructúa con su pesar. Finalmente nos encontramos ante Elsa, la lavandera sureña que no viajó tan lejos para empeñar su honestidad. Cargada de todo el drama vivenciado a lo largo de la obra, la artista le entrega su voz y su cuerpo a estas mártires silenciosas en su reclamo de dignidad.
FICHA TÉCNICA/
/ Grupo de Teatro: TIBAI TEATRO /Actuación y dirección: María Isabel Bosch / Dirección técnica, fotografía y puesta de luces: Diego Schiavini Dramaturgia: María Isabel Bosch y Jorge Merzari
/ Música: Sinfonía N.3 (Mov.1 y 3) de Henrik M. Gorecki; "La Ciguapa" y "Debajo del agua" de Chichí Peralta y "Juanita Morel" interpretado por el Cieguito de Nagua Diseño gráfico: Rocío Fernández Sansone
contacto: maribosch@gmail.com
/ Grupo de Teatro: TIBAI TEATRO /Actuación y dirección: María Isabel Bosch / Dirección técnica, fotografía y puesta de luces: Diego Schiavini Dramaturgia: María Isabel Bosch y Jorge Merzari
/ Música: Sinfonía N.3 (Mov.1 y 3) de Henrik M. Gorecki; "La Ciguapa" y "Debajo del agua" de Chichí Peralta y "Juanita Morel" interpretado por el Cieguito de Nagua Diseño gráfico: Rocío Fernández Sansone
contacto: maribosch@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario