Hoy recibimos por parte de Jochi Muñoz un resumen de las propuestas llevadas a cabo en el pasado año.
Nace en 1954 en San Fco. de Macorís, Rep. Dominicana / Vive y trabaja en Santo Domingo, Rep. Dominicana. Ex-miembro del Ballet Folklórico Dominicano (hoy Nacional), del Ballet Santo Domingo y del Taller de Danza Moderna. Actualmente, creador independiente.

"Apreciados compañeros teatristas: Sólo una nota para desearles que en este año que (todavía) inicia puedan llevar a cabo todos esos proyectos que aguardan para ser motorizados."
Nace en 1954 en San Fco. de Macorís, Rep. Dominicana / Vive y trabaja en Santo Domingo, Rep. Dominicana. Ex-miembro del Ballet Folklórico Dominicano (hoy Nacional), del Ballet Santo Domingo y del Taller de Danza Moderna. Actualmente, creador independiente.
Creaciones artísticas en 2006
- Mi jardín. Instalación-performance presentada del 7 al 11 de mayo, en el Hotel Lina, dentro del proyecto Arte Barceló 2006. Nuevas propuesta. Tercera edición. Organiza: Asociación de Galerías de Arte de la República Dominicana. Curaduría: Carlos Acero y Amable López Meléndez.
- Cáliz. Performance presentado el 24 de julio, en Casa de Teatro, en el acto de clausura del Diplomado en Estudios de Performance, impartido por FLACSO. Coordinadora: Maja Horn.
- Al pie de la letra. Performance presentado el 21 de octubre, en un autobús del transporte público de la OMSA, como parte del proyecto La ruta del performance, dentro del marco del I Festival ACP, 2006. Organiza: Arte-estudio. Curaduría: Betty Jansen, Maja Horn e Yvory Núñez.
- El sembrador. Pieza de danza presentada el 12 de noviembre, en la Sala Manuel Rueda, en el espectáculo Selección décimo aniversario del Encuentro de Coreógrafos Contemporáneos, dentro del marco del V Festival Internacional de Teatro Santo Domingo 2006.
- Vestido de Dolorosa. Performance presentado el 18 de noviembre, frente a la Capilla de los Remedios, dentro del marco del V Festival Internacional de Teatro Santo Domingo 2006
Mi jardín
- Instalación-performance presentada en el Hotel Lina, dentro del proyecto Arte Barceló 2006. Nuevas propuesta. Tercer edción. Curaduría: Carlos Acero y Amable López Meléndez.
- La puerta de acceso a la habitación asignada al autor para presentar su propuesta, permaneció cerrada todo el tiempo de la exposición. La misma estaba completamente cubierta por curitas, a manera de blocks, sobre las que el artista dibujó pequeñas flores azules, en dos tandas diarias de dos horas, cada una, los días que duró la exposición.
- Junto a la ficha técnica de la pieza había otra donde estaba escrito el versículo:
“Huerto cerrado eres, hermana mía, esposa mía; fuente cerrada, fuente sellada”. (El cantar de los cantares 4:12) La pieza aborda la violencia de género.
(Foto: David Hernández Martich)
(Foto: David Hernández Martich)
Cáliz
- Performance presentado en Casa de Teatro, creado para el acto de clausura del Diplomado en Estudios de Perforamnce, impatido por FLACSO.
- Un hombre (el artista) se constituyó en blanco de la tirada de huevos por parte del público, que los tomaba de un recipiente situado frente al artista. Los huevos tenían escritos frases de cosas que se entienden como de varones o de hembras.
- La pieza aborda la diferencia de género.
- Performance creado para el proyecto La ruta del performance, llevado a cabo en los autobuses del transporte público de la OMSA, dentro del marco del I festival ACP, 2006. Curaduría: Betty Jansen, Maja Horn e Yvory Núñez.
- En un televisor colocado en un autobús se transmitieron contínuamente las instrucciones de cómo hacer una paloma de origami. En una de las paradas, el artista abordó el autobús como un pasajero más, y trató de seguir las instrucciones dadas por él mismo por el televisor, con el resultado de que lo que le salían siempre eran pistolas. (Los últimos dobleces que se hacen determinan que la figura resultante sea o una paloma o una pistola).
La pieza transita por la línea divisoria entre la paz y la violencia.
(Realización video: Juan Carlos Guzmán)
(Foto: Ivory Núñez)
El sembrador
A Fradique Lizardo, in memoriam
- Pieza de danza creada en 1997 para el II Encuentro de Coreógrafos Contemporáneos, e incluida en el espectáculo Selección décimo aniversario, dentro del marco del V Festival Internacional de Teatro Santo Domingo 2006.
- Sobre la partitura de la Canción de cuna del mar, de Sir Edward Elgar, el coreógrafo habla sobre los constantes “renaceres” en nuestro tránsito por la vida.
- Intérpretes: Francis Taylor, Marilí Gallardo y Cecila Camino.
(Foto: Constantinos Saliaris)
Vestido de Dolorosa
- Performance presentado frente a la Capilla de los Remedios, dentro del marco del V Festival Internacional de Teatro Santo Domingo 2006.

- Un hombre (el artista) tomó fotografías de manera gratuita a todo aquel o aquella que accedió a colocar su rostro en el hueco de una imagen tamaño natural de la Virgen de la Dolorosa, con la condición de que previamente escribiera en un post it algo relativo a algún dolor, fracaso, desamor… por el que haya pasado o estuviere pasando, y lo pegara, luego, en el cuerpo de la imagen.
- Asistentes: Erickson González y Jorge Mendoza.
(Foto: Constantinos Saliaris)
Comentarios
Publicar un comentario